Pequeño pero matón, el Yamaha HS5 es el monitor de entrada de la gama HS. Su estética desenfada, alejada de la sobriedad habitual de este tipo de productos, da buena cuenta de lo que tenemos entre manos: un monitor de estudio de 5 pulgadas para jóvenes iniciados en el mundo de la producción músical. ¿Cumplirá con nuestras expectativas el hermano pequeño de la gama HS? Vamos a comprobarlo.
Yamaha, con más de 130 años a sus espaldas, es el mayor fabricante de instrumentos musicales y equipos electrónicos de música del mundo. Siempre han apostado por la diversificación, y podemos encontrarlos en cualquier nicho de mercado que imaginemos, siempre con unos altos estándares de calidad como estandarte.
Menú
Características del Yamaha HS5:
- Altavoz biamplificado.
- Respuesta de frecuencia de -10dB: 54Hz-30kHz.
- Cono de 5″ para bajas frecuencias y domo de 1″ para las altas.
- Potencia de 70W, (LF: 45W, HF: 25W).
- Conectores XLR-3-31 (balanceado), plug 6.3mm (balanceado).
- El material de la cabina es principalmente MDF.
- Dimensiones de 25.4 x 30.5 x 40.6 centímetros.
- Peso de 5,8 kilogramos.
- Otros:
- LEVEL control (+4dB/center click).
- EQ: HIGH TRIM switch (+/- 2dB at HF).
- ROOM CONTROL switch (0/-2/-4 dB under 500Hz).
Lista de ventajas.
- De nuevo nos encontramos con un altavoz biamplificado, que empieza a ser usual en las gamas de entrada.
- No titubea en cuanto al rango, que se muestra nítido y prístino, incluso en los graves, lo que para algunos podría ser más una desventaja, echando en falta algo de potencia.
- Cabina fabricada en MDF de tipo bass-reflex, que en contra de lo que pudiéramos pensar, no adolece de resonancia, ya que Yamaha, consciente de este problema que tenían modelos anteriores, ha reformulado la arquitectura de la caja.
- Tiene un controlador en el panel posterior para ajustarlo a las deficiencias o carencias acústicas del estudio.
Desventajas.
- No ofrece conectividad RCA.
- Los bajos pueden resultar insuficientes y necesitar de un subwoofer, como todos los monitores de 5 pulgadas.
Para quién es el Yamaha HS5.
Siendo sinceros, Yamaha no destaca especialmente por la fabricación de productos competentes en este rango de precios, aunque el Yamaha HS5 es la excepción que confirma la regla y consigue brillar por sí mismo.
Son monitores de campo cercano pensados para colocarlos al menos a 1,5 metros de nuestra ubicación. Debemos tener en cuenta la casi ausencia de graves, que podríamos compensar con un amplificador y/o subwoofer. Aunque hay personas que no reportan esta sensación de graves «ausentes», por lo que podría ser una cuestión meramente subjetiva y sobre todo de colocación y manejo del controlador posterior para ajustar los dB.
Qué tener en cuenta al comprarlos.
Es un rango de precios muy competido por los principales fabricantes. Son unos monitores pensados para estancias pequeñas. No existen grandes diferencias con sus competidores, y tiene aspectos en los que destaca y otros en los que no tanto. Eso si, cabe destacar una de las mejores respuestas en frecuencia plana de su rango. ¿Acaso no es eso lo que esperamos de un monitor?
Opinión y conclusión sobre estos Monitores de Estudio
Están pensados para un público que piensa iniciarse en la producción. Es una compra acertada, siempre teniendo presente que deberemos hacernos con una pareja para poder apreciar su equilibrio y versatilidad en todo su esplendor.