Saltar al contenido

▷ Monitores de Estudio 🔈 | Haz Música y dale Placer al Oído

Los monitores de estudios nos aportan un sonido balanceado, detallado y sin colorear, permitiéndonos identificar rápidamente cualquier error en la mezcla. Ningún estudio está completo sin una pareja de monitores. Si quieres empezar a profesionalizarte, y lo quieres hacer sin realizar una gran inversión, quédate y descubre lo que te tenemos preparado.

 

Monitores de Estudio

 

Son muchos los artistas que han sido catapultados al estrellato después de años autoproduciéndose y los Monitores de Estudio son un elemento imprescindible si queremos obtener un sonido fidedigno con el que realizar nuestros arreglos musicales. Disponer de un pequeño estudio en casa ya no es algo que esté vetado a las clases medias. Partiendo de un presupuesto ajustado podremos diseñar un estudio de producción y grabación musical que nos permita llegar a unos estándares de calidad muy elevados

Los Mejores Altavoces de Estudio para cada situación y Bolsillo

Los monitores de campo cercano son los habituales de los estudios domésticos, ofreciéndonos todas las virtudes de un monitor sin necesidad de gastar demasiado dinero. Hemos hecho una pequeña pero cuidada selección de monitores de campo cercano que levantan pasiones entre los aficionados y profesionales de la producción musical.

 

 

Marcas de Monitores

Si somos profanos en la materia, y acabamos de incursionar en el mundo de la producción musical, es posible que nos veamos abrumados por la cantidad de marcas que a priori nos son desconocidas, y por la cantidad de especificaciones técnicas que ofrecen los fabricantes. Hemos tratado de condensar y simplificar toda esa información para facilitarte la elección:

 

 

Por qué debes tener Monitores. Ventajas:

  1. Cuando producimos música lo hacemos en base a lo que escuchamos. Es decir, nuestras decisiones se ven condicionadas por lo que percibe nuestro oído en el monitoreo. Si empleamos unos altavoces al uso la información que nos llega estará adulterada y por tanto nos inducirán de forma irremediable a error. Con los monitores sorteamos este problema.
  2. En relación al primer punto decir que los monitores nos ofrecen una respuesta plana sobre el espectro de frecuencias. Podemos afirmar que los monitores están específicamente diseñados para crear música, no para disfrutarla. La neutralidad es su premisa principal y de eso se trata, de desnudar la música tratando de señalar errores en ella para poder corregirlos.
  3. La idea principal es que proyecten en la posición de escucha de forma directa, especialmente en los monitores de campo cercano, es decir, que actúen dentro del campo de reverberación. Esto hace que las influencias de la sala sean mínimas.
  4. No necesitaremos de un amplificador. Los monitores pasivos han quedado prácticamente obsoletos, mientras que los monitores activos son los que copan el mercado. Ya trataremos este punto detalladamente más adelante.
  5. Pese a la concepción que se ha tenido tradicionalmente de los monitores de estudio, el nivel de presión sonora que alcanzan, incluso cuando hablamos de monitores de campo cercano, no palidece, e incluso muchas veces supera, al de sistemas de altavoces Hi-Fi. Además a un precio considerablemente inferior.

 

 

Guía de compra de Monitores para tu Estudio.

Frecuencia.

El rango de frecuencias de los monitores es más ajustado que en unos altavoces, con el fin de atenuar las disonancias entre las diferentes longitudes de onda, para obtener así un sonido lineal. Las frecuencias agudas tienden a dirigirse de forma directa, mientras que las graves se dispersan.

La respuesta de frecuencia suele oscilar entre los 43Hz y 20kHz, aunque es un aspecto técnico bastante variable. Más que el rango de frecuencias es importante cerciorarnos de que tengan una desviación mínima, de ± 3 dB, que es el baremo que establece los límites superiores e inferiores de la respuesta de frecuencia. Criterio que cumplen todos los monitores de estudio que hemos listado en esta web.

 

 

Vatios.

La potencia, en contra de lo que se cree popularmente, no define el volumen de los altavoces y está expresada en vatios e indicada por los fabricantes como RMS o potencia pico.

Cuando hablamos de la potencia pico nos referimos a la máxima entrega de potencia que podrán proporcionarnos los monitores en determinadas circunstancias, mientras que los vatios RMS indican la potencia media, es decir, la potencia que el altavoz es capaz de gestionar sin que haya lugar a distorsiones. Más que los números enteros, lo que debemos priorizar es la potencia RMS, y que esta y la potencia pico tiendan al mismo valor, o incluso a igualarse, para así poder exprimir al máximo todo su potencial acústico.

Entradas de Audio y tipos de conexiones.

En cuanto a conexiones los monitores no tienen grandes diferencias entre sí y se limitan a una conexión RCA no balanceada, una conexión TRS balanceada y una conexión XLR. La conexión RCA será la que más utilicemos si nos dedicamos al ámbito DJ. En relación a esto, como consejo, debemos usar siempre cables lo más cortos posible y que ambos tengan el mismo tamaño.

 

Krk rokit 5

 

Pulgadas del cono grande.

El cono o diafragma es el artífice principal del sonido audible. Es el que oscila constantemente creando cambios en la presión del aire. A menudo es una de las principales obsesiones de aquellos que buscan sus primeros monitores de estudio. «Cuánto más grande, tanto mejor», pensamos para nosotros mismos, pero nada más lejos de la realidad.

Un tamaño del cono mayor no implica necesariamente una presencia de graves más amplia, ya que en la actualidad se han dispuesto mecanismo compensatorios que atenúan esas deficiencias. Como por norma general trabajaremos en salas pequeñas, a menudo dentro de nuestro hogar, optaremos por conos pequeños, de 5 o 6 pulgadas a lo sumo, ya que la distancia de escucha será corta.

 

Monitores de Estudio

 

¿Activos o Pasivos?

Aquí no suele haber ningún tipo de discusión. Cuando hablamos de espacios pequeños los monitores activos se imponen. Los altavoces activos traen un amplificador incorporado, mientras que los pasivos requieren de una amplificación externa o etapa de potencia. Sin lugar a dudas los altavoces activos ofrecen muchas ventajas frente a los pasivos:

  • Tendrás un equipo de monitoreo completo.
  • El precio total del equipo se verá disminuido, pese a que los monitores pasivos son sensiblemente más baratos requieren de un amplificador que encarecerá y mucho el precio final.
  • Ocupan menos espacio.
  • No ofrecen una calidad inferior comparativamente hablando.
  • El Amplificador interno es más eficiente, ya que está ajustado y pensado exclusivamente para ese altavoz o monitor.

Colocación de los Monitores en tu Estudio.

Pasando por alto el acondicionamiento acústico, que es algo de lo que nos deberíamos ocupar y a lo que dedicarle tiempo, esfuerzo e inversión, la disposición de los monitores con respecto al punto de escucha no entraña demasiado demasiados misterios. En el argot de producción, a esto se le llama encontrar el punto dulce de la sala o «sweetspot», que es precisamente donde colocaremos nuestra silla.

Para una sala de 7 – 12 metros mediremos el largo de la misma y acotaremos el punto donde se halla el 38% de la sala con respecto al total. De aquí podemos inferior que una sala rectangular es una opción bastante mejor que una sala cuadrada. Deberemos orientarla, bajo esta premisa, en la dirección más larga, buscando la simetría.

En cuanto a la colocación de los monitores, deberemos guardar como mínimo 30 cm de distancia con respecto a la pared. A su vez, esta distancia debe ser diferente entre las partes laterales que dan a las otras dos paredes, y que esta diferencia también sea acusada entre la distancia de los altavoces al suelo y el techo. Esto permite que las frecuencias se distribuyan de forma aleatoria.

 

Sweetspot para colocar los monitores

 

Conclusiones sobre los Monitores de Estudio.

Los monitores de estudio nos harán tener una visión amplia, detallada y sin interferencias de nuestras mezclas y arreglos a la hora de crear nuestra música. De la calidad de estos, así como de su disposición y la acústica de la sala, se desprenderá un mayor o menor acierto en la escucha y ahorrará tiempo a la hora de corregir cosas cuando escuchemos la música en otros altavoces.

Otras Webs de otras Temáticas que te pueden interesar.

Échale un vistazo a estas webs, ¡son muy recomendables si buscas algo concretos de alguno de estos otros hobbies! En el caso del primero es mi querido sello discográfico con el que edito música hecha por mí y en el que verás el feedback que me han dado grandes Djs a la música del sello y cómo puedes hacer tú mismo el tuyo propio en la zona blog. 🙂

Mi sello discográfico «Cochlea Music», donde podrás ver, por ejemplo, análisis sobre los auriculares sennheiser HD25.

 

 

Interface Live: web sobre tarjetas de sonido para tu Home Studio.

 

 

 

Minibar Minibar: web con todo lo relativo para tu minibar, whiskys, vinotecas, cócteles, análisis de vodkas, ron, muebles bar, ginebras e incluso neveras de minibar.

Configuración